top of page
Search

Somos manipuladores sociales

  • k-valencia
  • Oct 6, 2019
  • 5 min read

Manipular, un concepto tan estigmatizado. No sé ustedes pero cada vez que escucho manipular siento que se refieren a algo malo, quizá no soy la única, en verdad creo que no lo soy, sino más bien soy de la mayoría. Manipular es un termino que está vinculado (ya sea por contexto social o la misma definición de la palabra) a la tergibersación de datos o palabras para conseguir algo en específico, más precisamente, según la Real Academia de la Lengua Española (online, 2019) manipular es " Intervenir con medios hábiles y, a veces, arteros, en la política, en el mercado, en la información, etc., con distorsión de la verdad o la justicia, y al servicio de intereses particulares" entonces es normal que piense en algo malo cuando hablamos de manipular ¿no?


Pues bien, entremos a mirar esto, manipular es algo innato en los seres humanos, pues como seres animales tenemos ciertos instintos que se deben cumplir, como lo es el de sobrevivir y gracias a nuestra parte racional y social, hemos desarrollado tácticas para hacer de esta misión algo más llevadero. Desde pequeños implementamos la manipulación con nuestros padres para hacer cumplir algo que queremos o ¿quién aquí nunca hizo una pataleta sólo porque quería que le compraran algo y una vez hecha, obtuvo lo que quería? eso es manipulación, sabemos que nuestros padres harán lo que sea por no atraer mucho la atención y no hay nada más canson que una pataleta. Utilizamos la pataleta, el escándalo, como pretexto para que nuestro padres se encuentrenen una situación incómoda y no quede de otra sino cumplir nuestros caprichos.


Bueno, hasta ahí, digamos que manipular no est tan grave, aunque si no se comtrola puede llegar a convertirse en una crianza de consentidos y caprichosos que no le va bien a nadie, pero bueno, eso ya es otro tema. El verdadero problema es cuando este mecanismo de manipulación es llevado a contextos más grande, como en la vida adulta. Las relaciones tóxicas son prácticamente relaciones donde uno de los dos intenta manipular al otro y esta última persona cuando se cansa de esto rompe con el ciclo en donde el manipuladro tenía el control y esto es lo más grave que puede pasar para el manipulados... perder poder.

A final de cuentas lo que la manipulación otorga y promueve es el poder, poder sobre otros, poder sobre las acciones,poder poder poder. ¿les suena parecido? no se les haga raro, es algo cotidiano; la política.

La política, al igual que la manipulación, otorgan poder a quien esté en la cabeza de esto, ojo, con esto no insinuo que la política sea mala por sí misma, para nada. Lo que estoy describiendo aquí es como estos dos términos empiezan a ser la más fuerte combinación para las campañas políticas.

No es un secreto para nadie que los políticos dentro de sus campañas dicen cualquier cosa, prometen de todo sólo para quedar electos, y una de sus mayores facultades para esto son sus discursos o qué mejor ejemplo que nuestro propio "presidente" quien en campaña habló de una reducción de impuestos, pero hace poco más de un año dejó esa promesa en el basurero. Decir lo que la gente quiere escuchar cuando lo quiere escuchar para beneficio propio; manipulación.

Pero ¿cómo sabemos que decir en el momento que debemos decirlo?


De lo que he aprendido en mi proceso de formaión como comunicadora social te puedo dar esta respuesta: contexto. Saber qué está pasando en tu contorno, a nivel político, económico, social y cultural es la clave para lograr interpretar qué se necesita.


Un grupo de estudiantes de último grado de comunicación audiovisual entendieron esto a la perfeccion, estoy hablando de los elaboradores de Clase valiente, el poder de las palabras (2016), un documental con la iniciativa de entender por qué la política ha estado perdiendo relevancia en las generaciones contemporáneas, yo puedo dar fe de eso, no hay cosa que me aburra más y me ponga de mal humor que hablar o escuchar hablar de política.


Dentro de este documental, los creadores han implementado una especie de experimento en el cual introducen el término "clase valiente" durante 15 días, y el objetivo es lograr que sea utilizado por la ciudad. A su vez, se habla con 20 expertos sobre las ventajas y posibilidades que da el lenguaje a los representantes públicos. “El lenguaje manipula, es un artefacto. Bien utilizado sirve para mucho y mal utilizado, también” (Javier Zarzalejos: citado por Juanquera,2017) y esto no es algo nuevo.


Recuerdo que en primer semestre me hablaron de una de las teorías por las cuales los publicistas y comunicadores han sido estigmatizados; la teoría de la Aguja Hipodérmica. Los principios de esta se basan en la estrategia planteada por Joseph Goebbels ¡en la Segunda Guerra Mundial! Goebbels fue el encargado de la ilustración pública y propaganda de la campaña emprendida por Hitler en sus inicios, traigo a colación esto pues según Arroyo, citado por Juanquera (2017) "las técnicas de oratoria siguen siendo 'las mismas que hace 2.500 años' como la anáfora (repetición de una o varias palabras al principio de cada frase) o la tríada (triple enumeración: 'Sangre, sudor y lágrimas')".


Como se evidencia en estas citas, la manipulación ha sido implementada desde hace tiempos en la política, pero antes todo era más facil, pues se veía al público como una simple masa que se iba a creer todo lo que le dijeran simepre y cuando se supiera crear esas necesidades de las que habla Goebbels, ahora, gracias al internet y la conexión global que tenemos, el público se ha fragmentado, nuevas necesidades han surgdo, nuevas consiencias se han creado, por lo que las viejas técnicas han perdido efectividad (aunque no del todo.)


Y esto es lo que Clase Valiente resalta; las nuevas generaciones no se dejan meter los dedos a la boca tan fácil, el internet ha dado el espacio para que la opinión crítica sea escuchada y aún más, reproducda. "Decirle a la gente que tiene que trabajar para entender es desagradable, pero es cierto. La información abre un primer nivel de conocimiento, pero para pasar a entender tienes que seguir trabajando, leyendo, participando en actos, reflexionando. ¿Qué debe hacer la gente? Lo primero, desconfiar". (Iñaki Gabilondo: citado por Juanquera, 2017). El reto está en eso, en promover el informarnos, ya nos hemos dado cuenta de que tanto influye el lenguaje en todo lo que escuchamos, pero entre más informados estemos de nuestro contexto, más dificil será para las figuras públicas manipularnos.


Referencias:

Junquera, N. (2017). "Yo soy manipulador". El país. Madrid, España. Recuperado el 22 de septiembre de 2019. URL:https://elpais.com/cultura/2017/04/25/actualidad/1493135247_336704.html


Real Académia de la Lengua Española.(2019). Definición manipular. Diccionario de la real academia de la lengua española. Diccionario online, Recuperado el 22 de septiembre de 2019. URL: https://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=manipular


 
 
 

Recent Posts

See All

Comments


bottom of page