top of page
Search

Decisiones, cada día, alguien pierde alguien gana ¡Ave María! ~Rubén Blades

  • k-valencia
  • Sep 2, 2019
  • 6 min read

¿Qué tanto dudan para tomar una decisión? Cuando por fin la toman ¿se arrepienten, creen que la embarraron?

En lo personal me ha pasado, soy de ese tipo de personas que duda mucho para tomar una decisión, indecisa que llaman. En verdad no es divertido, es bastante fastidioso y estresante, lo peculiar es que para las decisiones inmediatas, es decir las que deben ser ejecutadas bajo presión, soy bastante buena, es como si mi cerebro entendiera que debo o debe hacer algo y entonces las dudas se dispersan y sé exactamente qué tengo que hacer.

Las decisiones son importantes, hablaría de la vida cotidiana para argumentar esto, pero creo que todos sabemos eso en alguna parte del inconsciente, por lo que me gustaría explicarlo mediante la construcción de una historia y para esto les contaré una pequeña experiencia personal.

Este semestre me adentré al campo audiovisual, desde que entré a la carrera, las personas de mi círculo cercano me decían que yo tenia “la vibra audiovisual”, he de admitir que en un principio no entendía qué significaba, de hecho, todavía no lo sé.

. Cuando decidí estudiar comunicación social tuve la oportunidad de hablar con una chica que había estudiado lo mismo pero en la Sabana, ella se desempeñaba en la comunicación organizacional y gracias a esto, desde antes de entrar yo sabía que quería enfocarme en eso, así que cuando llegó tercer semestre empecé mi énfasis con tres clases de organizacional, una electiva y ejes. Cuando entré el primer día de clases caí en cuenta que ninguno de mis amigos iba a estar en clases conmigo, pues la electiva era un idioma y en los ejes sólo cuadré con una persona para tener clase juntos.

Ahí me di cuenta que literalmente, todos mis amigos de ese entones eran de audiovisual. Durante todo ese semestre estuve preguntándome si debería meter algo de audiovisual pues en ciclo básico había visto unas pequeñas cosas que me habían fascinado, hablé con mis padres y amigos más cercanos, gente que considero muy dura en este campo para ver de qué se trataba y qué me podría esperar. Llegó el día de inscripción de materias y por cosas de la vida no terminé inscribiendo una sino dos materias de audiovisual. Estaba ansiosa por ver qué me esperaba este semestre y a decir verdad no me ha decepcionado en lo absoluto, estoy completamente feliz de haber metido mis materias, hasta ese momento no me había dado cuenta lo importante que se había convertido para mi trabajar con una cámara, crear historias y contarlas desde la puesta en escena, pero esto es un reto.

Dentro de mi clase de Narrativas Audiovisuales me ha ido quedando claro que el éxito de una historia no está en el qué cuentas sino cómo lo cuentas y descubrir tu propio estilo es difícil, complicado. Entender la forma de narración para lo audiovisual me ha costado un poco, debido a que en el colegio te enseñan a escribir de forma literaria, entonces puedes hacer descripciones extensas de detalles, pensamientos y sentimientos mientras que para crear una historia audiovisual debes limitarte a las acciones a todo lo que sea reconocible mediante la vista, pues a pesar de usar un diálogo, la única manera en que el público conecte con tu personaje es mediante sus acciones y expresiones, no por la palabrería que pueda o no decir.

Es aquí donde las decisiones toman, quizás, el papel más importante. Una buena historia siempre tendrá que tener un cambio de suerte o conflicto que afecte directamente al protagonista y gracias a esta situación, él o ella deberá empezar a actuar mediante una cadena de decisiones que serán lo que impulse la historia y lo lleve a encontrar una solución viable a su problema. Es como una bicicleta, cada pedalazo es la toma de una decisión para estar más cerca al objetivo.

Como verán, una buena historia dependerá de las decisiones acertadas que tome el protagonista y claro, podemos meter una que otra mala para funciones del drama y nudo, pero en la vida real, lo último que uno quiere es tener conflictos o malas consecuencias debido a una mala decisión y como todo lo que se escribe tiene una base de lo que vivimos en el mundo real, ¿no sería importante entender cómo se deberían tomar buenas decisiones en la vida real?

Diría que me puse en la tarea de buscar explicaciones, pero no fue así. Da la casualidad que uno de los videos para hacer esta entrada era sobre las decisiones y me pareció bastante oportuno para la vida en general, así que lo elegí.

Este video era una especie de conferencia dictada por el Dr. Roch, quien señala tres pasos invisibles que hacemos todos los humanos por los cuales tomamos malas decisiones. Aunque él los llama pasos, considero que son factores que afectan o dan pie a la mala toma de decisiones, la primera es: Nadie se puede ver a sí mismo. Es decir, al tomar una decisión la persona inmersa en esta no es capaz de ver "fuera de la caja" pues está muy involucrada, por lo que se tiende a recurrir a los demás por una opinión. Sin embargo, como dice el Dr. Roch (2019) "Tu tribu piensa igual que tú" entonces no se logra tomar la decisión de la manera debida, esto me lleva al segundo aspecto: no leemos la realidad correctamente. Como humanos, somos seres emocionales por lo que tenemos diferentes lecturas de nuestra vida según nuestros estados de ánimos y muchas veces no pensamos racionalmente las situaciones, esto es un gran error. Como explicaba él, mediante un ejemplo bastante interesante, tomar decisiones enojado, feliz o con algún estado de ánimo en exceso es como si tuviéramos una tela en la cara que no nos deja ver con claridad y por ende terminamos tomando malas decisiones. Hay una gran diferencia entre tener suerte, o que algo salgo de chiripa, y tener una ciencia, tener suerte es atinar en algo una vez sin realmente saber el por qué lo lograste mientras que "ciencia es analizar por qué hacemos las cosas y tener una certidumbre que si yo vuelvo a hacer eso, vuelvo a acertar." (BiiA LAB, 2019).

Es necesario entrenar la mente a estar atenta a la realidad pues casi todo el tiempo nuestra mente está en piloto automático, lo que significa que siempre optará por la zona de confort, el camino fácil, "por eso desconfiamos en vez de confiar, criticamos en vez de hacer; es más fácil dudar que correr el riesgo de aventurarnos" (BiiA LAB, 2019). En la escritura ficticia tenemos una ventaja tremenda, las consecuencias pueden ser anticipadas, al crear un mundo irreal donde el escritor es el dios que decide la suerte de sus personajes, [él] está en posición de jugar cómo quiera con la "vida" de ellos, es decir, puede someterlos a malas decisiones sin que realmente haya repercusiones que lo afecten de manera real, por lo que parecería que no hay malas decisiones en realidad, solo malas consecuencias, cosa que el Dr. Roch hace explícito durante su conferencia.

Pero como los humanos no corremos con tanta suerte de poder controlar las consecuencias de nuesras decisiones se convierte en algo indispensable aprender a anticiparlas por lo menos para prepararnos y para esto debemos ser o mejor dicho tenemos que comprender que hay dos errores que la vida no perdona: pensar que tu vida es un trapo y ser ignorante (BiiA LAB, 2019).

Si hay algo que me llevo de este video es sin duda alguna esto,

En la vida hay dos tipos de personas: Los que cargan y los que son cargados, [si se piensa que la vida es un trapo, la depresión y amargura serán una constante, y] los deprimidos hacen que otros paguen por él [...] La vida cuesta, si alguien no se hace cargo de si mismo, alguien está pagando por él. (BiiA LAB, 2019)

Dentro de las decisiones no hay manera de saber cuál es la correcta pues la vida es un misterio dinámico, se mueve y gracias a este movimiento, se generan nuevos desafíos constantemente y esto es lo verdaderamente importante aquí, la capacidad de adaptación es lo que hará tanto a tus personajes como a ti mismo mantener viva la llama de la vida y tendrás una historia interesante, una vida llena de felicidad.


Referencia:

BiiA LAB, 2019. Por qué tomo malas decisiones Dr. Roch. Youtube. Recuperado el: 1 de septiembre de 2019.

 
 
 

Recent Posts

See All

Comments


bottom of page